Los controvertidos cambios en las normas sobre discriminación del FSU provocan indignación y reacciones negativas

Transparency: Editorially created and verified.
Published on

La Universidad Estatal de Florida enfrentó una reacción violenta después de proponer cambios a sus regulaciones sobre discriminación, lo que afectó términos críticos de la DEI en medio del escrutinio político.

Florida State University faced backlash after proposing changes to its discrimination regulations, affecting critical DEI terms amidst political scrutiny.
La Universidad Estatal de Florida enfrentó una reacción violenta después de proponer cambios a sus regulaciones sobre discriminación, lo que afectó términos críticos de la DEI en medio del escrutinio político.

Los controvertidos cambios en las normas sobre discriminación del FSU provocan indignación y reacciones negativas

En la Universidad Estatal de Florida (FSU), un conjunto de enmiendas propuestas suscitó una controversia significativa, particularmente en relación con el enfoque de la universidad respecto de las reglas de discriminación. Estas enmiendas, que buscaban eliminar términos fundamentales como “raza”, “religión”, “identidad de género” y “expresión de género” de la regulación sobre discriminación sexual y conducta sexual inapropiada, enfrentaron una reacción inmediata. Esta fuerte reacción de los profesores y estudiantes llevó a la rápida retirada de estos cambios del sitio web de Regulaciones y Políticas de la universidad, como lo señaló Tallahassee.com.

El presidente del capítulo FSU de la Facultad Unida de Florida, Robin Goodman, describió las enmiendas como un “asalto a nuestro Acuerdo de Negociación Colectiva”. Destacó que los términos propuestos para la destitución están consagrados en el contrato de la facultad con la universidad, lo que subraya la gravedad de la situación. La estudiante Madalyn Propst echó más leña al fuego con un vídeo de TikTok en el que pedía a la comunidad que expresara su oposición. Su vídeo obtuvo más de 90.000 visitas, lo que refleja una preocupación palpable de que los cambios podrían dañar no sólo a los estudiantes individuales sino también a la reputación de la universidad en su conjunto.

¿Qué está en juego?

El impacto de estos cambios propuestos se extiende más allá de las terminologías cuestionadas. Habrían eliminado casi todas las protecciones contra la discriminación, dejando solo el “estatus de veterano” y la “discapacidad” en la lista de categorías protegidas en regulaciones críticas, como la Regulación 6.014 de la FSU sobre No Discriminación. Además, las discusiones en curso sobre estos asuntos estuvieron notablemente ausentes de la agenda de la reunión de la Junta Directiva de la FSU programada para el 28 y 29 de agosto, lo que sugiere un enfoque cauteloso en medio de la tormenta.

A la luz de estos acontecimientos, un portavoz de la FSU comentó que se estaban realizando revisiones para garantizar la alineación con las leyes estatales y federales. Este contexto es crucial, especialmente dado el clima político actual en Florida, donde el gobernador Ron DeSantis ha presionado con fuerza contra los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Según lo informado por NPR, DeSantis firmó una legislación que prohíbe a las universidades públicas financiar iniciativas DEI, alegando que estos esfuerzos para promover la equidad son similares al adoctrinamiento.

Una señal más amplia de cambio

Esta tensión refleja una tendencia más amplia observada en todo el sistema educativo de Florida. La administración de DeSantis ha dejado en claro que considera que la DEI es algo que distrae la atención de los valores educativos fundamentales. Las acciones anteriores incluyeron la eliminación de palabras clave relacionadas con DEI de los sitios web de FSU, todas ellas destinadas a cumplir con órdenes ejecutivas federales vinculadas a la financiación. La Oficina de Cumplimiento y Compromiso con la Igualdad de Oportunidades (EOCE) de la FSU desempeña un papel vital para contrastar este enfoque. La EOCE es responsable de garantizar un entorno libre de discriminación y acoso y al mismo tiempo respetar las leyes locales, estatales y federales, de acuerdo con HR.FSU.edu.

A medida que continúan las discusiones sobre estos temas, la comunidad de FSU se enfrenta a las ramificaciones de estas enmiendas propuestas. Con protecciones claramente definidas en peligro y un mayor escrutinio de las iniciativas DEI por parte del gobierno estatal, es probable que los estudiantes y profesores permanezcan atentos en la defensa de lo que creen que son derechos fundamentales dentro de su entorno educativo. Hay mucho en juego aquí, más que simples palabras escritas. Se trata de garantizar que la ex Unión Soviética siga siendo un espacio acogedor e inclusivo para todos sus miembros.

Quellen: